Espacio Personal

ActiFolio: 222 Taller de pintura y color 222_20_308 (Página 1 de 2)

Taller de pintura y color

Práctica con óleo- fase final

Apreciadas compañeras,

os adjunto mis primeros pasos en óleo al agua.

me ha costado llegar al dibujo final, sobre todo por ls elipses, que las quería dejar definidas desde un inicio.

hago una apuesta “diferente “, al cubrir el lienzo con un rosa,  para que el cuadro “respire

”, vino.

espero estar a la altura de vuestros trabajos.

PEC 2. Adaptación de una paleta.

Primera y Segunda Entrega. 3 abril 2023.

 

 

PRIMERA PARTE: BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE REFERENTES PICTÓRICOS.

  1. Tres obras pictóricas.

 

  • Pablo Picasso. Las Señoritas de Avignon[1].

Esta obra la visité hace ya muchísimos años en Nueva York. Y este pasado año (2022), contemplé un tapiz en tela, en el Museo Picasso de Málaga (ver anexo 1).

Marca muchos inicios, entre ellos, la primera pintura “cubista”. Influenciado por la exposición de Arte Primitivo Africano que visitó Picasso en París, “… descuida la perspectiva y las relaciones de las diversas partes del cuerpo entre sí; las proporciones individuales no corresponden a la lógica de la apariencia natural… renuncia conscientemente de la técnica pictórica profesional. En su lugar, contrapone de manera cruda los contornos, líneas y superficies de colores, con el objeto de evitar toda semejanza con la representación de un ser humano verdadero y existente… habría experimentado así una liberación casi exorcística a través de un intenso proceso de trabajo que culminó en ese cuadro”[2].

También hay una liberación o catarsis de sus experiencias sexuales en aquella casa de “citas”. En algún momento oí que la mujer que está en el centro de la pintura era su mujer, pero no he encontrado confirmación de este hecho en los textos “especializados”.

Título original: Les Demoiselles d’Avignon
Año: 1907
Museo: MoMA, Nueva York (Estados Unidos)
Técnica: Óleo sobre lienzo (243.9 × 233.7 cm.)

– Utilización de un solo color o paleta reducida. Picasso utiliza “principalmente” el rojo y moviéndose hacia el naranja-amarillo para la piel de las “señoritas”. Las sombras las logra quitándole valor al rojo. Y en algún caso, utilizando su complementario para aquellas. Este complementario (verde-azulado), también se utiliza en uno de los rostros.

– Analogía cromática. Se mueve en colores adyacentes, del rojo hacia el amarillo, cambiando ligeramente el tono. Pero entre estos, del mismo tono.

– Interacción entre complementarios. En algún momento utiliza los complementarios para marcar el perfil de las señoritas. En aquella época se discutía mucho acerca de este hecho.

– Temperatura cromática. Principalmente, Picasso, se mueve en los colores cálidos. Y tiene un “rol” secundario, los colores fríos.

  • Henry Matisse. The standing Riffian[3].

Tuve en casa un “afiche” (con medidas originales) de una de sus obras elaboradas en Marruecos, que me acompañó durante casi 30 años, “Paisaje desde una ventana” (ver anexo 2).

El cuadro elegido es uno de una serie de retratos que elabora Matisse en ese año que visitó Marruecos (dos veces, inicios 1912, invierno 1912-13).

Respecto a la pintura, comenta Marcel Sembat[4], se le ve la gran “maldad” al retratado, así como su cara angular y ferocidad.

Matisse es reconocido como uno de los precursores del movimiento Fauvista. Siendo este movimiento, no solamente una liberación de potenciales expresivos, sino también una suerte de dispositivo disparador que permite establecer nuevas relaciones entre la experiencia visual y su traducción formal”[5].

[6]

Título original: Le rifain debut (The standing Riffian)[7]
Año: 1912.
Museo: Hermitage (Rusia)
Técnica: Óleo re lienzo (146.5 × 97.7 cm.)

– Utilización de un solo color o paleta reducida. Matisse, en este cuadro, transita por dos colores, principalmente, el verde-azulado y el azul-violeta. Como si dividiera el mundo (el cuadro) en dos colores. Para luego utilizar el naranja-amarillo en el rostro.  Se observa que la pared en están más apagados, que el elemento principal del retrato, que son las ropas. Resaltando estas últimas, a pesar de no tener un gran contraste.

En la vestimenta, realiza una “tríada” de amarillo-naranja, naranja-rojo y azul-violeta, el cual se repite a los lados y, sobre todo, en el centro del mismo. Esa tríada está dentro de manchas amarillas de tonalidad clara.

– Analogía cromática. Transita del rojo-naranja, al naranja-amarillo, en el mismo tono, para luego bajar, aclarándolo con blanco.

– Interacción entre complementarios. El rojo-naranja y el verde-azulado, es utilizado en los bordes para definir las sombras de la vestimenta. Y el blanco en la izquierda del cuadro, para contrastar e iluminar ese brazo, y el hombro lado derecho (hombro izquierdo de la figura).

– Temperatura cromática. Básicamente, se mueve en la gama de colores fríos. Con ligera participación de cálidos, amarillo-naranja.

 

  • Vincent Van Gogh. Naturaleza Muerta con Girasoles.

En el año 1889, Vicent Van Gogh, vivía en “La casa amarilla” en Arlés, y esperaba a Paul Gauguin para formar un círculo de artistas (y hacer economías con los gastos de alquiler y otros). Y preparaba la habitación de aquél, adornándolo con esta pintura.

En realidad, Van Gogh pintó cuatro versiones de girasoles, e hizo tres copias de cada una de ellas[8]. Firmando solo dos de las “originales”, que le pareció más ajustado a lo que buscaba.  La línea “roja” que divide la pared del suelo en “Jarrón con 14 girasoles” fue hecha por Paul Gauguin, durante su convivencia con Van Gogh.

Arlés está en la Provenza francesa, siendo una característica de la zona su sol radiante. Pero cuando llega hacía mucho frío y pronto empezó a nevar. Este cuadro, es una alegoría a la evolución de “vida” que tiene un girasol.

“La paleta que utiliza aquí es casi la misma que la del lienzo de Otterlo, aunque ha prescindido de la línea roja circundante.” [9].

[10]

Título: Naturaleza muerta con girasoles[11], también conocido como “Jarrón con 14 girasoles”.
Año: 1889.
Museo: Ámsterdam, Rijksmuseum Vincent Van Gogh (Fundación Vincent Van Gogh)
Técnica: Óleo  sobre lienzo (95 × 73 cm.)

– Utilización de un solo color o paleta reducida. El color predominante en la pintura es el amarillo. Es el color que “envuelve” al motivo principal del cuadro (quizás como símbolo de alegría y felicidad). Moviéndose por el amarillo-naranja con reducción del valor (podríamos decir Ocre). También utiliza el verde, verde-amarillo, en diferentes tonalidades,  apagándolo poco a poco, para los tallos.

– Analogía cromática, transitando por sus adyacentes, tanto por el verde-amarillo, como el naranja-amarillo. Llamadas también combinación análogas.

– Interacción entre complementarios. Utiliza, en un caso, el rojo-violeta, complementario del verde. Y también el violeta, complementario del amarillo. Para los contornos de la maceta, y el borde entre el suelo y pared (línea pintada por Gauguin).

– Temperatura cromática. Transcurre entre un sutil frío y cálidos, verde-amarillo, amarillo, naranja-amarillo.

 

 

 

SEGUNDA PARTE: INVENTARIO DE COLOR Y CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA PALETA

  • Obra pictórica elegida: Johannes Vermeer, “La chica de la Perla”.

Como homenaje a Vermeer, y a la exposición sobre sus obras en el Rijksmuseum en Amsterdam-Países Bajos (cuyas entradas están agotadas desde el año pasado).

 

 

 

 

 

 

 

  • Inventario proporcional de color. Utilizando el programa GIMP.

A groso modo, y simplificando las tonalidades de los colores, el siguiente sería el inventario propor-cional.

He omitido mencionar el color de fondo: negro, que a su vez, es el que más proporción tiene.

 

 

 

 

 

  • A continuación los valores RGB del inventario de color utilizando el programa de edición de imagen GIMP.

 

 

– Se adjuntan fotos de pantalla de la actividad.

______________________________________________________

[1] Imagen tomada de: https://historia-arte.com/obras/las-senoritas-de-avignon, consultado el 30-03-2023.

[2] Walther (2002, 145).

[3] “Se trata de una región tradicionalmente aislada y desfavorecida. El idioma materno de la parte oriental del Protectorado del Rif es el «bereber rifeño» o tarifit (provincias de Alhucemas, Driuch, Nador) y, el de la parte occidental (provincias de Fahs-Anyera,Larache, Chauen) es el árabe dialectal. Tienen gran presencia el francés y el español, que constituyen las principales lenguas extranjeras.” https://es.wikipedia.org/wiki/Rif, consultado el 31-01-2023.

[4] Cowart, .. (1990, 94).

[5] D’Alfonso,… (1990, 371)

[6] https://fr.wahooart.com/@@/9GF77J-Henri-Matisse-le-rifain-debout-de-huile-toile–(-145×96-), consultado el 30-03-2023.

[7] Cowart,… (1990, 18).

[8] Van Uitert, Tilborgh (1990, 191).

[9] Idem.

[10] Foto realizada con iPhone13, modificada saturación. Del original: Van Uitert (1990, 193). En realidad esta es la copia del lienzo de Londres, probablemente el más importante de los dos originales

[11] Cowart,… (1990, 18).

PEC1. Círculo cromático: propiedades, mezclas y sistemas de color.

 1.1. Realizar un círculo cromático de 12 colores y su escala de valor.

Preparación de los materiales y dibujo del círculo:

.

Elaboración de la paleta con colores primarios, secundarios y terciarios (mezclas cromáticas sustractivas)

Creación de la escala de valor.  Iluminando  u oscureciendo los colores.

Primero la luminosidad con blanco.

Luego oscureciendo con negro.

Acabo el «primer intento» de círculo cromático, y me doy cuenta de la oscuridad del mismo. Así que decido volver a hacerlo pero esta vez con un «círculo cromático» de guía.

 

Resultado segundo intento:

Resultado Final:

 

 

1.2. Realizar 6 círculos de intensidad cromática o escalas de saturación. 

Proceso:

Finalmente he decidio trabajar esta parte con espátulas, ya que el gramaje del papel que estoy utilizando, no ayuda a deslizar el pincel sobre él, con lo cual tengo que cargar más pintura en el pincel (también podría humedecer el pincel…).

Con las espátulas, la cargo y cubro toda el área a pintar. Utilizo dos, una para hacer un primer «manchado» y el segundo para definir los bordes. Tengo la sensación de haber logrado más nitidez y uniformidad. Quizás la combinanción del gramaje con la velocidad del secado del gouache/témpera, no me ha ayudado a tener una mejor resolución del presente trabajo.

 

Vuelvo a los pinceles:

 

Resultado final:

 

 

SEGUNDA PARTE: Síntesis aditiva (colores luz).

Aquí reportaje fotográfico de los pasos seguidos para lograr el círuclo cromático en GIMP.

Resultado final del círculo cromático usando Gimp.

Laborioso, y necesitas estar pendiente de «muchos» pequeños detalles. Pero el video tutoríal, muy bien explicado.

Es cierto que para usar el degradado de grises «externo» se necesita paciencia para incorporarlo y poder usarlo.

Resultado muy interesante. Al final, manejas la herramienta con comodidad.

 

 

 

 

Anexo.-

Manchas con espátula usando el gouache sobrante (en proceso).

« Entradas anteriores