
avance del lienzo con acrílicos
Espacio Personal
avance del lienzo con acrílicos
La llama es un animal representativo de la cultura peruana, en la foto se muestra imponente dentro de la ciudadela de Machu Picchu.
Machu Picchu, se encuentra en la cadena montañosa de los Andes, a 2.400 metros sobre el nivel del mar. En el año 2007 fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
La Isla se encuentra en medio del Lago Titicaca, a 4.100 metros sobre el nivel del mar.
Las autoridades visten ropas de color negro y están sentadas en sillas, mientras sus parejas lo hacen en el suelo. Separados del resto de los habitantes de la isla.
“La Yunza, es una celebración ritual muy antigua, practicada en todo el Perú, en el cual los asistentes deben bailar, rodeando al árbol, esperando a que el árbol con los regalos caiga por medio de machetazos. Según la cosmovisión andina tiene una representación sexual del hombre (árbol) y la mujer (tierra). El significado de la caída del árbol al suelo es rendirle tributo a la Pachamama”. Wikipedia.
La Isla de los Uros, está hecha con totora, que es una planta acuática que crece en el Lago Titicaca. Y está habitada por pobladores que han adaptado sus vidas a las condiciones que puede ofrecer estas ciudades flotantes.
Una de sus fuentes de generación de valor es el de ofrecer productos artesanales a los turistas que visitan las islas.
Vendedora, oriunda de la Isla flotante de los Uros, con sus productos a la venta, para los turistas. Detrás de ella, se encuentra su vivienda, también se observa, a lo lejos, tanque de agua dulce. Todo ello a una altitud de 4.100 metros sobre el nivel del mar.
En las afueras de la ciudad, en la fortaleza de Sacsayhuamán. Luciendo el sombrero típico de su pueblo, y posando para los turistas, a cambio de una propina.
Su rostro muestra lo duro de la climatología andina, mucho frío y heladas, así como sol constante durante el día, y con un alto grado de radiación.
El Valle Sagrado de los Incas, acompañado por el río Urubamba, recorre uno de los caminos desde la ciudad del Cusco hasta la ciudadela de Machu Picchu.
En este caso, dos niñas (o una niña y su madre), vestidas con sus ropas de fiesta, así como sus sombreros (distinguiéndose por los colores de los flecos), ofrecen distintos tipos de maíz a los turistas.
9. 2007 Niña Piedra de 12 puntas – Cusco.
Niña posando para los “turistas”; detrás de ella, la piedra de 12 puntas. Su vestido es el utilizado en las fiestas del pueblo. Los sombreros utilizados varían según su lugar de procedencia, tanto en forma como en colores.
Rosa, posa con rostro serio a las cámaras de los turistas, a cambio de una “propina”. Le cuesta explicarse, ya que su lengua materna es el quechua, y su español es limitado.
“Baja” desde el Cusco hasta Arequipa para “que la retraten” y así tener un ingreso.
Su rostro está curtido por las inclemencias del tiempo, y la sonrisa se le ha “acabado”.
Hola a todas y todos,
La siguiente entrada es un vídeo de presentación para el Seminario de Contextos y Sistemas del arte.
Espero sea claro y de vuestro agrado.
saludos y buen comienzo de semestre!
davidcastro
Seminario contextos y sistemas del arte.
© 2025 David Castro Miranda
Tema por Anders Noren — Arriba ↑