A continuación adjunto la revisión/resumen de lo que ha sido el proceso de mi Proyecto llevado a cabo en la asignatura desde el inicio.

“Proyecto artístico invisible: Dejaremos de asesinar a la niñez” relato creativo

Inicialmente, pretendía incitar a la reflexión de las personas que “contemplen” la obra. Pero analizando el impacto que se pretende lograr, no es suficiente, encerrar la “obra” en “cubos blancos” o en redes sociales, o a técnicas o formatos preconcebidos y hartamente utilizados. Y las expresiones artísticas plásticas, o bidimensionales o performativas tampoco lo logran. Básicamente por los diferentes contextos de las personas que contemplen la obra.

En este caso he trabajado lo que genero, lo que provoco, y lo que me genera. Pretendiendo un objetivo, el cual el 99% de la población mundial lo comparte, pero que se distorsiona cuando se transmite, llegando incluso a confundir el mensaje.

Finalmente, se propone un desplazamiento de lo material a lo invisible (que no inmaterial), pasando por esculturas invisibles que se van construyendo con las palabras hasta la materialización de estas imágenes en cada persona que escuche o vea la entrevista/performance, de una obra que no existe en la realidad física, pero sí en el pensamiento. Empujándola a reflexionar y, finalmente, actuar.

He tardado cuatro meses en lograr ese giro inmaterial, en ocasiones, hundiéndome en mis propios pensamientos y deseos. Espero que con la propuesta realizada, me acerque al propósito de mi obra.